CATÁLOGOS
HOJAS TÉCNICAS
PLÁSTICOS DE INGENIERÍA
ACERO HERRAMIENTA
BABBITT METAL
LATÓN / COBRE
HIERRO FUNDIDO
FÓRMULAS Y TABLAS
CONVERSIÓN Y CÁLCULO DE PESOS DE LOS ACEROS
TABLA DE CONVERSIÓN DE UNIDADES
TABLA DE COMPARACIÓN DE GRADO DE MATERIALES
CASOS DE ÉXITO
PREGUNTAS FRECUENTES
A QUÉ SE REFIERE ESTADO RECOCIDO?
Se refiere a un proceso consiste en calentar el metal a una temperatura específica y luego enfriarlo de manera controlada. El objetivo del recocido es mejorar sus propiedades mecánicas y microestructurales, como reducir la dureza, aumentar la ductilidad y eliminar tensiones internas. Así, el material se vuelve más fácil de trabajar y más resistente a posibles fallos durante su uso en aplicaciones industriales.
CLASIFICACIÓN DE ACEROS MAQUINARIA
Existen varias familias de Aceros maquinaria designados así en función a los elementos aleantes de mayor presencia en su composición química. En el sistema AISIS – SAE se clasifican en 4 dígitos, los primeros dos especifica la aleación y los últimos dos dígitos especifican el porcentaje de carbono que contiene, como se observa en los ejemplos:
![Nomenclatura AISI](http://tecniaceros.com/wp-content/uploads/2023/10/Compocision-de-elementos-768x151-1.png)
Los primeros 2 dígitos nos indican que es un ACERO AL CARBONO, mientras que los últimos 2 indican que tiene un porcentaje de carbono de 18% y 45% respectivamente.
En el siguiente ejemplo, los primeros 2 dígitos nos indican que es un ACERO CROMO-MOLIBDENO, mientras que los últimos 2 indican que tiene un porcentaje de carbono de 40% Y 30% respectivamente.
DIFERENCIA ENTRE AISI 1018 Y 1045
La diferencia principal entre estos aceros es su contenido de carbono, el acero AISI 1018 es un acero de bajo contenido de carbono 0.18% aproximadamente y el acero AISI 1045 es un acero de mediano contenido de carbono 0.45%. Los aceros 1018, de bajo contenido de carbono son mas versátiles por su fácil maquinabilidad y soldabilidad, además son útiles para diversidad de aplicaciones mecánicas de baja carga como: cadenas, tubos, alambre y clavos. El acero AISI 1045, con mediano contenido de carbono, se utiliza generalmente para aplicaciones donde se necesite una resistencia media como: cigüeñales, piezas mecánicas con tratamiento térmico, tornillos y ejes.
Es importante resaltar, que los aceros de bajo carbono son muy fáciles de soldar sin tener problemas de endurecimiento o cristalización del área; los aceros de mediano carbono, no se sugieren soldar o cortar por medios térmicos dado que pueden sufrir fisuras en las áreas afectadas por estos procesos.
EL 705 SE PUEDE SOLDAR
No se recomienda soldar este material, dado su contenido medio de carbono y aleación, ya que las propiedades mecánicas se verán afectadas en la zona calentada. De ser necesario, utilizar electrodos de bajo contenido de hidrógeno, pre calentar la pieza y la soldadura, luego dejar enfriar lentamente (máximo 95°C por hora) para posteriormente realizar un normalizado a 640-660°C. Este procedimiento no elimina en su totalidad la probabilidad de fracturas o pérdida de propiedades de la pieza.