
¡Cómo extendimos la vida útil de una trituradora de carbón en la industria azucarera!
En la industria de agregados, el tiempo es un factor crítico. Una máquina detenida por fallas debidas al desgaste o fracturas de piezas puede significar pérdidas significativas. Este fue el caso de uno de nuestros clientes, que enfrentó la falla de una criba de molino de martillos para caliza sin contar con un repuesto para sustituir inmediatamente.


¡Cómo extendimos la vida útil de una trituradora de carbón en la industria azucarera!
En la industria azucarera, es habitual que las plantas cuenten con sistemas de cogeneración para producir energía eléctrica. Durante la zafra, el combustible principal es la biomasa; sin embargo, en temporada baja se recurre al carbón como fuente energética. Para este fin, los ingenios están equipados con molinos especializados que permiten acondicionar el carbón para su uso en calderas.


Separador Ciclónico: cuando el desgaste dejó de ser un problema gracias a Hardox® 500 TUF
En la industria cementera, los retos de desgaste son parte del día a día. Uno de los componentes más críticos en la línea de producción es el separador ciclónico del molino pulverizador de piedra caliza, cuya función es ajustar la granulometría del material a través de álabes móviles que redirigen el flujo de aire con polvo.


De acero A36 a Hardox® 450: ¿Cómo resolvimos el desgaste prematuro de una criba para descarga de carbón?
En una planta de generación eléctrica a base de carbón, el proceso de descarga es constante y exigente. Camiones de carga a granel y cargadores frontales transitan sobre una criba metálica para alimentar la banda de carga hacia los silos. Esta criba, fabricada originalmente en acero ASTM A36, comenzó a ceder con el tiempo por los impactos, desgaste y cargas repetitivas a los que estaba sometida.

Cómo elegir el acero inoxidable correcto para aplicaciones industriales.
El acero inoxidable es uno de los materiales más valorados en entornos industriales por su resistencia a la corrosión, su comportamiento frente a ambientes agresivos y su durabilidad estructural. Esta aleación , compuesta principalmente por hierro, cromo (al menos un 10%) y en sus diferentes versiones con adición de níquel, molibdeno o niobio y otros aleantes, ofrece un rendimiento confiable en sectores que demandan eficiencia operativa y seguridad a largo plazo.


Dureza vs. Resistencia en los Aceros: ¿Cómo Elegir el Material Correcto para su Proyecto Industrial?
En la industria metal-mecánica, de fabricación y reparación, la elección entre dureza y resistencia en los aceros no es solo una decisión técnica, sino estratégica. Una correcta selección de materiales impacta directamente en la productividad, la eficiencia operativa y la vida útil de sus componentes.


Bonificado de acero: la clave para la resistencia mecánica en la industria.
El proceso de bonificado del aceros esencial para lograr piezas más resistentes y duradera para las diferentes aplicaciones industriales. Este tratamiento térmico mejora tanto la superficie como el núcleo del acero, haciéndolo más resistente al desgaste, a la tracción y a los esfuerzos extremos.


¡NUESTRAS PLACAS REVESTIDAS DMX-110, LAS MEJORES DEL MERCADO!
Las placas revestidas (también conocidas como placas bimetálicas o CCO – de Chromium Carbide Overlay) consisten en láminas de acero al bajo carbono, normalmente A-36, que posteriormente se revisten o “blindan” con algún material de alta dureza que provea características anti-desgaste. Normalmente, el blindaje se logra revistiendo estas láminas con soldadura o aplicación de polvos fusionados, utilizando una mezcla de aleantes que forman algún tipo de carburo.


NOMENCLATURA AISI/SAE
La nomenclatura AISI/SAE es esencial para seleccionar los aceros adecuados según las necesidades y su aplicación. Esta herramienta de clasificación permite identificar rápidamente la aleación de los aceros, simplificando la elección. La composición química de los aceros establece en gran medida las propiedades mecánicas de estos; cada aleantes tiene una función en el acero y al momento de su producción.


¿SABIAS QUE EL ACERO INOXIDABLE SI SE OXIDA?
La oxidación es un fenómeno que se da cuando un elemento se une con el oxígeno. El proceso de oxidación en este tipo de aceros generalmente es muy lento gracias al contenido de Cromo y Níquel en muchas de sus aleaciones. La reacción química del oxígeno del ambiente con el cromo, forman una tenue película […]


ESTAMOS CRECIENDO
Como parte de nuestra mejora continua y nuestro interés por ofrecer no solo los mejores materiales, sino los mejores servicios, nos complace informales que ahora contamos con un Departamento de Ingeniería y Proyectos. ¿En qué consiste? Tiene como fin expandir nuestros alcances, ofreciendo una serie de servicios integrados de Asesoría y Fabricación para ayudar a […]


9 GRUPOS PRINCIPALES DE LOS ACEROS HERRAMIENTA
Los aceros herramienta destacan por su dureza, resistencia a la abrasión y a la deformación, a menudo se utilizan para dar forma a otros materiales mediante el corte, el prensado, el acuñado o la extrusión. Además, son utilizados en la producción de moldes de inyección gracias a su resistencia a la abrasión. Existen diversas clasificaciones, […]


HARDOX 500 TUFF PUEDE ALARGAR LA VIDA ÚTIL DE LAS GONDOLAS DE VOLTEO
En comparación con un camión de volteo tradicional en forma de caja, la estructura semicircular se vuelve más fuerte debido a la falta de vigas de refuerzo externas. La gran superficie de acero libre con un riel superior permite que el acero se flexione cuando es golpeado por una roca. Las fuerzas de impacto se […]
